miércoles, 19 de mayo de 2010

Traumatismo craneal







Es cualquier tipo de traumatismo que lleva a una lesión del cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. Las lesiones pueden variar desde un pequeño abultamiento en el cráneo hasta una lesión cerebral grave.

El traumatismo craneal se clasifica como cerrado o abierto (penetrante).

Un traumatismo craneal cerrado significa que usted recibió un impacto fuerte en la cabeza al golpear un objeto, pero el objeto no rompió el cráneo.
Un traumatismo craneal abierto o penetrante significa que usted fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro. Esto suele suceder cuando uno se desplaza a alta velocidad, como al salir disparado a través del parabrisas durante un accidente automovilístico. También puede suceder por un disparo en la cabeza.
Existen algunos tipos de traumatismos craneales, incluyendo:

La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión cerebral traumática más común, en la cual se sacude el cerebro.
La contusión, que es un hematoma en el cerebro.

Hemorragia subaracnoidea
Hematoma subdural



Consideraciones generales



Cada año, millones de personas sufren un traumatismo craneal y la mayoría de estas lesiones son leves porque el cráneo proporciona una protección considerable al cerebro. Los síntomas de los traumatismos craneales menores generalmente desaparecen por sí solos. Sin embargo, más de medio millón de traumatismos craneales al año son tan graves que requieren hospitalización.

El hecho de aprender a reconocer un traumatismo craneal grave y administrar los primeros auxilios básicos puede hacer la diferencia para salvar la vida de una persona.

En los pacientes que han sufrido un traumatismo craneal severo, a menudo hay otros sistemas de órganos lesionados. Por ejemplo, un traumatismo craneal algunas veces está acompañado de una lesión en la columna.

Causas


Entre las causas más comunes de traumatismo craneal se encuentran los accidentes de tránsito, las caídas, la agresión física, al igual que los accidentes laborales, en el hogar, al aire libre o mientras se practican deportes.

Algunos traumatismos craneales causan daño cerebral prolongado o irreversible, el cual puede ocurrir como resultado de una hemorragia intracerebral o de fuerzas que causan directamente daño cerebral. Estos traumatismos craneales más graves pueden ocasionar:



  • Coma

  • Dolores de cabeza crónicos

  • Pérdida o cambio en la sensibilidad, la audición, la visión, el gusto o el olfato

  • Parálisis

  • Convulsiones

  • Problemas del habla y el lenguaje



Síntomas

Los síntomas de un traumatismo craneal pueden ocurrir inmediatamente o desarrollarse con lentitud después de varias horas o días. Incluso si no hay fractura del cráneo, el cerebro puede chocar contra el interior del cráneo y presentar hematoma. La cabeza puede lucir bien, peroel sangrado o la hinchazón dentro del cráneo podría causar complicaciones.

Al encontrarse con una persona que acaba de sufrir un traumatismo craneal, trate de averiguar qué pasó. Si la víctima no puede decírselo, busque indicios y pregúntele a los testigos del accidente. Suponga siempre que en cualquier traumatismo craneal grave también hay una lesión de la médula espinal.

Los siguientes síntomas sugieren la presencia de un traumatismo craneal más grave, distinto a la conmoción cerebral o a la contusión, y requiere tratamiento médico urgente.

  • Cambios o tamaño desigual de las pupilas
  • Convulsiones
  • Rasgos del rostro deformados
  • Secreción de líquido por la nariz, la boca o las orejas (puede ser transparente o sanguinolento)
  • Fractura en el cráneo o en la cara, hematomas faciales, hinchazón en el sitio de la lesión o herida en el cuero cabelludo
  • Deterioro en los sentidos de la audición, el gusto, el olfato y la vista
  • Incapacidad de mover una o más extremidades
  • Irritabilidad (especialmente en los niños), cambios en la personalidad o comportamiento inusual
  • Pérdida del conocimiento, confusión o somnolencia
  • Frecuencia respiratoria baja o caída de la presión arterial
  • Inquietud, torpeza o falta de coordinación
  • Dolor de cabeza fuerte
  • Problemas en el habla o visión borrosa
  • Cuello rígido o vómitos
  • Mejoramiento inicial seguido de un empeoramiento de los síntomas (cambio en el estado de conciencia)

6 comentarios:

  1. Geniaaaaaallll!!!...interesante XD

    ResponderEliminar
  2. me parece interesante tu blogg, ya que recieniniciamos la carrera y podemos disponer de mucha facilidadddd para estudiar cuidate kevin suerteee bye

    ResponderEliminar
  3. q tienes k ver tus pesecitosss contu tema jajaj

    ResponderEliminar
  4. Me parecio un buen blog y una buena información acerca de los traumatismos craneales y su tratamiento.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar